domingo, 27 de marzo de 2011

MEMORIAS DEL GREDOS. SEMANA 1

Muy buenas tardes sus señorías del Sanedrín.

Os escribo para contaros mi experiencia en el Gredos San Diego de Alcalá, centro en el que estoy haciendo las prácticas de este año.

Lo primero que he de deciros es que me parece un centro diametralmente opuesto al que me "acogió" el año pasado (y en el que estudié en mi infancia), que es el CEIP Antonio Machado de Torrejón de Ardoz. Voy a haceros una especie de comparativa inicial entre ambos sitios:

CEIP ANTONIO MACHADO. Centro público. Situado en Torrejón de Ardoz. Instalaciones con gimnasio, aulas, patio y comedor. Desde 3 años hasta 6º de Primaria.

COLEGIO GREDOS SAN DIEGO. Centro concertado. Situado en Alcalá de Henares. Instalaciones con gimnasio, aulas, cafetería, patio, comedor, piscina, salón de actos, sala de ping-pong, gimnasio para esgrima, judo y kárate. Desde 3 años hasta Bachillerato (este último es 100% privado).

Esta primera semana ha sido genial y me ha ayudado a "aprender a sufrir" en la docencia porque los horarios y responsabilidades que tiene un profesor del Gredos son más duros de lo que imaginaba. Pero merece mucho la pena. =)

Con esto quería mostraros de modo breve que los centros pueden ser muy diferentes y quién sabe a dónde nos llevará el futuro...por eso particularmente os recomiendo que probéis todo lo que podáis. ¡Pásenlo bien!





sábado, 26 de marzo de 2011

VALORACION DE LAS EXPOSICIONES. DÍA 2

Siento haber tardado tanto en publicar estas valoraciones, ¡pero aquí están!

GRUPO 12. DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

La exposición estuvo centrada en la discapacidad auditiva, por encima de todas las demás. Concretamente, la mayoría del tiempo se dedicó a conocer el Colegio El Sol, situado en San Blas. De este modo, quedaron un poco al margen el resto de diversidades, pero vino bien para centrarse en este tema y conocer a fondo este colegio, asi que me parece un trabajo importante.

Se explicó como en este centro los profesores trabajaban por iniciativa propia. Nos contaron la historia del centro y los objetivos que se marcaban en su educación, así como los problemas o barreras con los que se encontraban los profesores a la hora de educar a los alumnos. Todo ello mediante una entrevista.

Merece la pena destacar el trabajo colectivo de estos profesores, que nos puede guiar o servirnos de ejemplo de como deberíamos actuar para que no existiera, o fuese casi invisible la diversidad.


GRUPO 13. PROYECTOS DE INNOVACION O MEJORA ESCOLAR

Esta exposición, principalmente, nos enseñó un centro distinto a cualquiera que podríamos haber visto (al menos yo) llamado Gauden, y en el cual los niños sordos y los oyentes conviven en plena normalidad, trabajando a partir de las diferencias para que todos puedan aprender sin problemas. Para conseguir estos propósitos, el centro se basaba en originales ideas como Joyland, que se trata de un método de aprendizaje de inglés con una profesora nativa. También hay que destacar el trabajo en el colegio con las TICs como la utilización de blogs, a imagen y semejanza de nuestra asignatura.

En fin, una gozada, con una muy buena explicación. ¿La pena? Que no existen muchos centros como Gauden y no es fácil que los haya.


GRUPO 7. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

Esta exposición fue muy teórica, lo cual está bien en ciertos aspectos, pero le faltó algo mas de ejemplos prácticos para ser bien completada.

Que es la atención a la diversidad, la LOE, las etapas de la diversidad y los modelos de apoyo, fueron los temas destacados. Además nos mostraron un colegio de La Rioja, el Colegio Obispo Blanco Nájera, como ejemplo.

La falta de tiempo impidió seguramente que este grupo se explayase más. Pese a eso, no fue una mala exposición, ni mucho menos.



GRUPO 10. APRENDIZAJE COOPERATIVO

Mediante dinámicas y ejemplos mas prácticos nos explicaron el aprendizaje cooperativo. Si bien es cierto que algunos aspectos resultaron repetitivos, al haber estudiado ya los temas en clase. Por otro lado, ha servido para completar y repasar lo aprendido en clase.

Nos explicaron además la diferencia entre trabajo en grupo y aprendizaje colaborativo, y entre colaboración y cooperación, conceptos que pueden llegar a confundirse. Importante además cuando nos hablaron de los equipos de aprendizaje, y como debían ser.

domingo, 20 de marzo de 2011

VALORACION DE LAS EXPOSICIONES. DÍA 1

He tenido un problema con esta valoración, que creía haber subido correctamente, y luego he comprobado que no es así. Por suerte recordaba bastante bien lo que decir de cada grupo, asi que aquí lo teneis:



GRUPO 8. MODELOS DE ORGANIZACIÓN

El primer grupo ha roto el hielo, como se suele decir, de una manera muy explicativa, de un tema bastante teórico, y que pienso que está muy presente en la actualidad.

Nos han hablado de los distintos modelos de organización escolar, comenzando por el modelo tradicional; el que todos conocemos y que vemos a diario en nuestras escuelas. Hemos visto las ventajas y desventajas y podemos remarcar al maestro como el centro del aprendizaje en este modelo.

A continuación, nos han hablado, y a mi me ha gustado mucho (cabe decir) del E-learning, que a diferencia del anterior, centra el modelo en el alumno. El profesor sirve de guía al propio estudiante para que este aprenda. Le instruye en la utilización de nuevas tecnologías, que también huelga decir que pueden ser utilizadas en otros modelos. Me parece un modelo muy interesante, por cierto.

Posteriormente nos han hablado de la educación en casa, ilustrada con un video bastante interesante. Y me han aportado conocimientos sobre este tema, como la ilegalidad del aprendizaje en casa en España. Este modelo es utilizado por padres que no quieren que sus hijos vayan a la escuela por diversos motivos; pedagógicos, ideológicos o religiosos... Hemos visto su aplicación en otros países como EEUU. Bravo por este apartado.

La escuela libre ha sido otra parte que me ha llamado la atención de manera significativa, con su manera de potenciar las capacidades e intereses del alumnado. Hemos visto varios ejemplos de escuelas.

Es curioso conocer otras formas de enseñanza porque, normalmente, solo tenemos acceso a la tradicional. En mi opinión todas las formas tienen sus pros y sus contras, el truco está en saber escoger lo mejor de cada casa, como se suele decir.


GRUPO 2. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

La exposición ha comenzado con el trailer de la película Bulling, lo cual ha hecho que todos nos metamos en el tema, a parte de producirnos cierto escalofrío con un asunto muy importante en nuestras escuelas.

Nuestros compañeros han proseguido con varios aspectos interesantes del tema como el libro de "siete ratones ciegos", la inversión de roles, el método de las "tres R"... nos han dado información adicional del tema, que, unida a la que hemos estado analizando en clase, nos hace tener una base sólida para aprender a resolver conflictos. Muy interesante también.


GRUPO 11. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Esta exposición me ha parecido muy trabajada, he de destacar el trabajo de los miembros del grupo. Primero comenzaron haciendo una introducción histórica que retrató a nuestra sociedad, y nos mostró como hasta hace muy poco tiempo la inclusión era un tema que ni se planteaba. Las personas con discapacidades, eran, según nos ha contado la profesora, consideradas como si de un castigo de Dios se tratase, a todos los niveles de la sociedad, no solo al educativo, lo que me parece un asunto sobre el que reflexionar. ¡Que suerte estar viviendo otro mundo!

Me ha gustado, como dice mi compañero Hernández, la diferenciación entre aceptación e inclusión que han planteado, ya que yo nunca lo había hecho así.

También me ha enseñado esta exposiciñon que es necesario, además, comprender las realidades de la clase, utilizando una serie de estrategias necesarias para el buen funcionamiento, y sabiendonos adaptar a lo que disponemos.

El libro Index for inclusion, me ha parecido un acierto, y creo que voy a encargarme de conseguirlo dentro de poco.


GRUPO 14. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Este grupo me ha parecido el mejor de todos, sin duda una gran exposición que ha levantado al público de sus asientos.....

No enserio, este es nuestro grupo, y no hay mas que decir de él, espero que os haya gustado :)

jueves, 17 de marzo de 2011

¡¡HA HABLADO COLUNGA!!

El gran Colunga nos dedica unas palabras para animar al equipo más cachondo de la historia del magisterio. Aquí tienen al filósofo...


OJITO. ¡EL NIÑO LE COLÓ UN GOL A CASILLAS!

martes, 15 de marzo de 2011

VALORACIONES DE LAS EXPOSICIONES. DÍA 4

Otro día grande de exposiciones, en el que hago mención especial a mis queridas compañeras del grupo número 6, más bien conocidas como "Merinas" y en las cuales hay personas muy muy grandes (unas más que otras, todo sea dicho). Allá van mis reflexiones:

Grupo 17: "Hicieron una gran exposición y fueron pioneros en la inclusión de sociogramas para hacer patente su importancia dentro de las interrelaciones personales entre los miembros del aula. También hay que hacer hincapié en la versatilidad de la exposición en la que, una vez más, se hizo patente la necesidad de hacer gráfico lo que en ocasiones es demasiado teórico."

Grupo 4: "Para mí, la exposición más milimétricamente preparada de todas las que se han hecho en clase. Ese es el aspecto más destacable: la coordinación que llevaban las ponentes era más propia de una defensa del tema "aprendizaje cooperativo" que de "resolución de conflictos". Considero que, con acierto, solventaron un tema muy visto durante todas las exposiciones. Mis felicitaciones a las señoritas ;) "

Grupo 6: "Por último, el excelentísimo grupo 6 de las señoritas Manzano, Calbón, y Sotoca Sotoca. El tema, uno difícil: atención a la diversidad. Creo que controlaron muy bien los tiempos y eligieron con enorme criterio el hecho de centralizar lo teórico en los primeros 10 minutos de exposición. Nuria en este aspecto estuvo especialmente sobresaliente porque nos explicó las diferentes barreras que pueden tener los alumnos con algún tipo de problema. Y también habló de las barreras mentales, no sólo centrándose en las físicas.
Hoy mientras iba corriendo a un ritmo medio-alto he pasado al lado del famoso Colegio Astor, de Torrejón de Ardoz, enfocado para la atención a alumnos con problemas tipo minusvalías o problemas neuronales. Y me he dado cuenta de que muy rara vez centros como estos acogerán a alumnos con graves problemas familiares, porque a ojos de la gente será "un niño normal".
Dicho esto, me encantó colaborar con las compañeras porque me sentí parte de la exposición y porque me ayudó a entenderla mejor. La dimensión práctica que le dieron a la exposición fue, de largo, el aspecto más destacable de la misma. ¡Para mí, un 10 como un piano de grande le pondría a estas chicas!"


lunes, 14 de marzo de 2011

VALORACIONES DE LAS EXPOSICIONES. DÍA 3

Nos han plagiado. NO HACE FALTA DECIR NADA MÁS. Encima, el enemigo. ¡Al loro!:

GRUPO 5

Me voy a permitir la licencia de valorar primero al grupo 5. Mis queridas amigas, las cuales maldicen en mi ausencia sobre nosotros, las Colungaraditas, hicieron una exposición sobre "Resolución de Conflictos". Qué novedad...y qué plagio porque sé de buena tinta que utilizaron la técnica de autograbarse....y que hicieron mención como nosotros al gran Torrego. Lo bueno abunda señores...

Ya enserio. Mis compañeras lo han hecho muy muy bien. El montaje del vídeo estaba muy trabajado y el audio era sorprendentemente bueno. Sigo con la duda de si la BSO era "El bueno, el feo y el malo", o "La muerte tenía un precio". En el segundo caso, podría hacer una demanda por plagio...para mí es una canción bandera.

Como he dicho en otras valoraciones, para mí ha sido importante el valor práctico que ha tenido esta exposición. Mucho. Y para mí, solo por eso, queda muy por encima de muchas otras.

Lo mejor sin duda, el vídeo. Si hay que poner alguna pega, esta sería la de los tiempos. Yo particularmente no habría empezado la exposición con lo más divertido de la misma, y acabado con lo más "pesado". Aun así, es un fallo muy menor y sólo queda felicitar a las señoritas (que por otra parte, son el enemigo).

GRUPO 1


Sorprendente exposición, y sobresaliente sin lugar a dudas. Muy original la manera de enfocar el tema "atención a la diversidad" a través de fábulas y películas de Disney. Me ha gustado mucho y me ha ayudado a comprender que podemos enseñar a los niños a ser inclusivos a través de lo más sencillo, en este caso las películas infantiles. De hecho, me atrevería a decir que ha sido la manera más ilustrativa de todas cuantas se nos han mostrado a lo largo del mini-cuatrimestre. Un 10 clarísimo.

GRUPO 15

Centrados en el instituto "Aguas Vivas", nos han ilustrado un poco acerca de la resolución de conflictos a través de lo que ellos llaman "alumnos amigos" (una especie de comité de mediadores). Muy original, ya que yo no conocía la existencia de dichos "alumnos amigos" (aunque sí alumnos que son amigos...).
Si hay que ponerles un pero, es la poca cohesión entre los miembros del grupo. A veces parecía que un miembro del equipo hablaba y el resto miraba con un poco de cara de póker porque a lo mejor sin saberlo el ponente del momento estaba pasándose de la cuenta, por lo que hay que decir también como aspecto negativo lo poco compensado que estaba el reparto de lo que había que decir. Algunos hablaban durante 10 minutos, otros no llegaban a los 30 segundos. Pero, como dijo un día el enorme Florentino Fernández, son "cosas del directo". Buenas noches.


viernes, 11 de marzo de 2011

EL SECRETO DE LAS COLUNGAS

Aquí tenéis el famoso vídeo que hicimos para la exposición. Faltaría meter las dos "mini-reuniones" del "gafotas" y los "pandilleros" con la profesora, pero es que lo bueno se hace de rogar...

Y LAS TOMAS FALSAS...COMING SOON!!


martes, 8 de marzo de 2011

VALORACIONES DE LAS EXPOSICIONES. DÍA 2

EXPOSICIÓN 1:

Comenzamos con el primer equipo que expuso: número 12. Me pareció muy original porque se centró en el estudio de un centro escolar (el tema era "atención a la diversidad e inclusión") en el que no existe apenas la diversidad y se trata a todos los alumnos como iguales (que es como debería ser en el 100% de los casos). Por tanto, me pareció muy constructiva y considero que el hecho de proponer un ejemplo de escuela inclusiva fue todo un acierto porque nos muestra a todos cómo debemos actuar ante casos especiales y, sobre todo, que tenemos que trabajar en equipo todos los profesores para paliar todas las necesidades que tienen los alumnos.

EXPOSICIÓN 2:

Casualidades de la vida, el equipo número 13 expuso el tema "proyecto de innovación y mejora escolar" centrándose también en un caso concreto. Siendo justos, me parece también un acierto aunque es complicado de veras encontrar muchos centros como el Gauden, pero la idea era muy buena.

EXPOSICIÓN 3:

Los miembros del equipo 7 (uno de los mejores números de la historia junto al 8) hicieron una exposición un tanto más teórica y conceptual sobre el tema "atención a la diversidad e inclusión". Bajo mi punto de vista, considero que les faltó hablar un poco más sobre la inclusión. Luego se centraron en un caso específico y muy interesante de un centro escolar de La Rioja. A mí me gustó bastante esta exposición.

EXPOSICIÓN 4:

Uno de los pocos grupos (número 10) que se ha atrevido a hablar sobre "aprendizaje cooperativo". Como nos ocurrió a nosotros, tienen el hándicap de que es un tema ya tratado en clase (como el aclamado "resolución de conflictos"). No fue una exposición fácil porque no tenían demasiado tiempo al ser los últimos, pero fue sin lugar a dudas la más amena y dinámica de la mañana. Muy correcto el hecho de diferenciar entre trabajo en grupo y aprendizaje cooperativo, para clarificar este último. Para mí la mejor del día.

EXPOSICIONES

GRUPO 2. CONVIVENCIA ESCOLAR Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

Esta exposición, ha sido muy buena, y muy llamativa para la vista, comenzando con un video al principio de la exposición muy bueno. Lo que he aprendido ha sido como se clasifican los profesores, según como resuelven un conflicto y destacar la manera que han enfocado la exposición ya que trabajaban nuestra temática y lo han hecho de otra manera.

GRUPO 11. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Lo más importante de esta exposición, es destacar como han explicado y que he entendido perfectamente las barreras con las que nos podemos encontrar, y como un profesor debe tratar a un alumnos con necesidades especiales.

GRUPO 8. MODELOS ORGANIZATIVOS

Lo que más me ha llamado la atención en esta exposición, es el darme cuenta de que es obligado ir a la escuela, según la ley establecida en España, pero hay muchos casos como hemos visto hay muchos casos en que los padres deciden que sus hijos reciban una educación en sus casas.


GRUPO7.ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Tengo que destacar en esta exposición los tipos de apoyo y como pueden ayudar a los niños con necesidades, a integrarse en la escuela y por lo tanto no quedar excluidos como pasaba antiguamente.


GRUPO 10. APRENDIZAJE COOPERATIVO

Me ha parecido muy interesante la manera como lo han explicado, basándose en la teoria proporcionada anteriormente que hemos visto en clase. Lo han ejemplificado muy bien a través del juego en el que excluían a una persona.

GRUPO 13. PROYECTO DE INNOVACIÓN Y MEJORA ESCOLAR

Centrar sobre todo lo más destacado en el estudio que han hecho sobre el colegio Gauden. He aprendido muchas cosas sobre el funcionamiento de este centro, y sobre todo saber que hay esperanzas.

lunes, 7 de marzo de 2011

VALORACIONES DE LAS EXPOSICIONES. DÍA 1

Y ahora, procedo a una breve reflexión del resto de exposiciones que se han llevado a cabo durante el día de hoy:

GRUPO 8 (Modelos organizativos)


Siendo sinceros, esta exposición no la he visto debido a mi falta de puntualidad (con sus causas, pero externas a la exposición), por lo que a priori no puedo valorar qué fue lo más destacado.

GRUPO 2 (Resolución de conflictos)


Me ha parecido muy interesante el enfoque que le han dado al discurso. Han fomentado de manera brillante la participación de la "audiencia", lo cual para mí es siempre positivo. La temática del trabajo coincidía con la de nuestro grupo, pero me ha parecido llamativo que lo enfocaran de manera diametralmente diferente a como lo hemos enfocado nosotros (salvo en los Role-Playing), hablando de casos concretos de centros educativos, o proyectos innovadores como "Comenius". Muy buena exposición.

GRUPO 11 (Atención a la diversidad)


Un trabajo muy serio, con muchos fundamentos y en el que se notaba la enorme cooperación entre los miembros del grupo. Destaco cómo han diferenciado entre inclusión y adaptación, hecho que hasta ahora para mí era inapreciable (los términos son cercanos, pero diferentes). Han centrado su interés en la escuela inclusiva, hecho que veo excelente dado la diversidad que tenemos hoy en las aulas


GRUPO 14 (Resolución de Conflictos)


Pues qué más voy a decir...¡Creo que bastante he dicho ya sobre y durante nuestra propia exposición!

Valoracion de las exposiciones. 7 de Marzo

GRUPO 8 - MODELOS EDUCATIVOS
Esta exposición me ha resltado especialmente interesante ya que una de las cosas q mas me "chocaron" fue el hecho de que en España es ilegal que un niño no asista a la escuela y aprenda en casa, y que sin embargo, son muchos los casos en los que esto ocurre.
Los miembros del grupo se han explicado con claridad y me ha quedado muy clara la diferencia entre escuela libre y escuela tradicional.

GRUPO 2 - RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Este grupo ha ampliado la información estudiada en clase sobre la resolución de conflictos añadiendo los diferentes tipos de conflictos, las posturas de los profesores ante ellos....
Nos han mostrado además algunas metodologías de resolución de conflictos y recomendado un libro.
El rol-play ha ayudado a amenizar la exposición, dándole un toque humorístico a la vez que nos servía de guía antes una posible resolución de un conflicto.

GRUPO 11 - ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN
Esta a sido una exposición muy completa, quizá por eso también la más teórica.
He comprendido que para atender a los distintos niños se deben crear un conjunto de estrategias que respondan a todas las necesidades. Pra ello, la escuela se tiene que adaptar al alumno adaptando el curriculo.
Nos han mostrado también el Index, que es una guía de autoevaluación para ver si los centros cumplen el modelo de atención a la diversidad. Esto me a parecido especialmente interesante.

GRUPO 14 - RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Esta ha sido nuestra exposición, asi que, a parte de desear que os haya gustado mucho a todos, quiero agradecer vuestra atención y colaboración :)

UNA DIVERTIDA EXPOSICIÓN...

Hoy el equipo ha tenido que exponer el trabajo grupal, que trataba del tema "Resolución de conflictos".

Mi valoración individual es la siguiente: "Ha sido una exposición muy divertida, ya que considero que ha habido una gran interacción entre los miembros del grupo y los compañeros que atendían a lo que decíamos. De manera similar, la profesora ha colaborado positivamente en el desarrollo de la propia exposición, lo cual debo agradecer en nombre del equipo. El hecho de poder comentar entre todos las experiencias, aunque haya sido un periodo de tiempo a mi parecer muy breve, para mí ha sido fundamental en el trabajo. Y luego está el dichoso vídeo, que nos quitó mucho tiempo pero que esperamos os haya gustado"


Y dicho esto, aquí os cedo los derechos de imagen de las diapositivas...para que os podáis despachar tranquilamente en vuestras reflexiones. ¡Buenas noches!


















domingo, 6 de marzo de 2011

LO QUE SE VIENE MAÑANA

Mañana exponemos nuestro trabajo grupal sobre el tema "Resolución de Conflictos". Hemos querido enfocarlo desde una diferente perspectiva y trataremos de fomentar vuestra participación. Para ello, hemos rodado una pequeña película...

...y tenemos tomas falsas que pronto serán subidas para vuestro propio deleite. De momento, tendréis que conformaros con este pequeño adelanto... ;)