Si no habéis visto el vídeo y no tenéis pensado hacerlo...esto os puede venir bien.
"La mediación es una forma de resolver conflictos entre dos o más personas con ayuda de una tercera persona imparcial."
Esta es la definición de mediación según el profesor de la Universidad de Alcalá de Henares Juan Carlos Torrego. ¿Y bien? Pues esto es lo que un servidor entiende:
"La mediación es una forma de resolver conflictos entre dos o más personas con ayuda de una tercera persona imparcial."
Esta es la definición de mediación según el profesor de la Universidad de Alcalá de Henares Juan Carlos Torrego. ¿Y bien? Pues esto es lo que un servidor entiende:
- 1. La mediación no es la única manera de resolver conflictos, ya que es "una forma..."
- 2. Una persona partícipe del conflicto no puede ser mediador, ya que el conflicto se resuelve "con ayuda de una tercera persona"
- 3. El mediador no puede estar del lado de ninguno de los contendientnes de un conflicto, ya que la persona ha de ser "imparcial"
Dicho esto, Torrego da paso a un caso concreto en el que se emplea la mediación para resolver un conflicto entre dos chicos de un instituto. Se aplican los siguientes pasos:
a) LOS MEDIADORES ESCLARECEN LAS CONDICIONES DE LA MEDIACIÓN Y PIDEN QUE LOS ALUMNOS QUE SON PARTE DEL CONFLICTO CUMPLAN DICHOS REQUISITOS
b) AMBAS PARTES CUENTAN LO OCURRIDO, RESPETANDO DE MANERA MUTUA LOS TURNOS DE CADA PARTE.
c) LOS MEDIADORES ACLARAN EL PROBLEMA CON AMBAS PARTES Y DAN A ENTENDER QUE COMPRENDEN LAS DOS POSTURAS, BUSCANDO SU ACERCAMIENTO.
d) LOS MEDIADORES SE PONEN EN EL LUGAR DE LOS ALUMNOS Y SON ESTOS ÚLTIMOS QUIENES PROPONEN SOLUCIONES, ADMITIENDO SUS ERRORES Y TRATANDO DE ACERCAR SUS POSTURAS.
e) SE ELABORA UN PACTO ENTRE AMBAS PARTES, QUE SE COMPROMETEN A PALIAR SUS ERRORES Y A "CEDER"
Tras ello, Torrego menciona y explica las habilidades necesarias para poder hacer efectiva la mediación. Se resumen en que un mediador debe saber escuchar a las personas, ser cordial, mostrar interés, transmitir tranquilidad y "buen rollo" y mantener una comunicación activa. Pero por encima de todas estas habilidades, yo quiero destacar la gran importancia que tienen el hecho de ser respetuoso y sobre todo el ser imparcial (sin lo cual no se puede de ninguna manera una mediación).
Opinión personal: el vídeo me ha ayudado a comprender cómo se llevan a cabo los procesos de mediación, lo cual es muy positivo para mi futuro docente y lo cual agradezco en gran medida al autor del vídeo y a la profesora. Así mismo, considero que no debe tomarse el "modus-operandi" que se lleva a cabo en el vídeo como un principio general, ya que se trata de un caso muy concreto (habrá conflictos que no se han resuelto siguiendo estas pautas, por lo que entiendo que no siempre funcionan). Entiendo que la mediación es imprescindible en las aulas del siglo XXI ya que por desgracia los conflictos están a la orden del día, y vídeos como este a veces pueden resultar más que una ayuda para los profesores, como yo, del futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario