jueves, 10 de febrero de 2011

MODELOS DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA




El texto de Juan Carlos Torrego, nos pone de manifiesto que en los centros educativos, se puede dar el caso de que ocurran conflictos dentro de él, y que existen diversos modelos para corregir o solucionar esos problemas.

En primer lugar, encontramos el modelo punitivo, que a simple vista, se puede observar que no es el más correcto, porque se trata de un modelo que para corregir los conflictos que se producen en el aula, utiliza una sanción o castigo, siendo un modelo jerárquico, en el que hay desigualdad. No trata de mediar el conflicto, sino más bien tomar medidas drásticas, cortar de raíz el problema, con el fin de que no vuelva a suceder.

Como he citado anteriormente, no es el más correcto, porque un castigo impuesto de esta manera, no pone solución al problema. Esto lo he podido ver con mis propios ojos durante las prácticas del año pasado, en el que un niño hacia algo mal, y el profesor le mandaba copiar 100 veces lo que no debía hacer, y realmente no servía de mucho porque siempre lo volvía hacer, debido a que al niño no se le conciencia realmente de lo que ha hecho mal, provocando incluso, en algunas ocasiones, un sentimiento de injusticia, sino se aplica correctamente el castigo.

El siguiente modelo que observamos, es el modelo relacional, mucho mejor que el anterior, porque este, trata de fomentar el diálogo entre las partes para corregir el conflicto, solucionando el problema más a fondo, eliminando los sentimientos de culpabilidad, y haciendo que los alumnos se sientan más atendidos, aumentando de esta manera su autoestima.
Se puede observar, cuando dos personas discuten por algún motivo, y una tercera persona, que en este caso, hace de mediador, se reune con ellos para poner medida en el asunto, siempre quedando todo en una reunión privada entre las dos partres implicadas y el mediador, en este caso un profesor, tutor o director.

Por último, encontramos el modelo integrado, que desde mi punto de vista, es el más correcto, porque además de realizar todo lo que se hace en el modelo relacional, una vez reúnidos las dos partes implicadas y el mediador, se lleva al aula, donde el resto de compañeros debaten con el fin de que no se vuelvan a repetir estos problemas de convivencia.




No hay comentarios:

Publicar un comentario