domingo, 20 de febrero de 2011

VIDEO SOBRE LA MEDIACIÓN ESCOLAR


La mediación es una forma de resolver conflictos entre dos o más personas, con la ayuda de una tercera persona imparcial, el mediador. Los mediadores pueden ser alumnos, profesores, padres… Estos, no son jueces ni árbitros, no imponen soluciones ni opinan sobre quién tiene la verdad, lo que buscan es satisfacer las necesidades de las partes en disputa, regulando el proceso de comunicación y conduciéndolo por medio de unos sencillos pasos en los que, si las partes colaboran, es posible llegar a una solución en la que todos ganen o, al menos, queden satisfechos.

Hoy en día, estas experiencias como las que observamos en el video, se están llevando a cabo en algunos centros educativos, promoviendo un modelo de convivencia más pacífico.

En el video propuesto, observamos una situación muy común en los centros educativos, una pelea entre dos adolescentes en el que se suele intervenir tomando una medida drástica que a la larga no sirve de nada, el parte, siguiendo el modelo punitivo.
Para evitar esto, se recurre a la mediación, en las que dos personas intervienen para ayudarles.

El proceso de mediación, sigue unas fases que se muestran en el video, explicándose cada una de ellas.
La primera fase, sería la de
presentación y reglas del juego, donde cada uno cuenta el problema desde su punto de vista.
La segunda fase se denomina, cuéntame. En ella, cada uno cuenta más a fondo el problema para que el mediador escuche.
La tercera parte, es
aclarar el problema. Aquí se intenta solucionar el problema, teniendo cada uno su turno de palabra, sin poderse interrumpir, y explicar como se siente el otro para darse cuenta.
La siguiente fase, sería
proponer soluciones, para que se den poco a poco cuenta de lo que está pasando. Los dos proponen soluciones, dicen lo que les gustaría que pasara.
Por último, encontramos la fase de acuerdo, donde se elabora un acuerdo, como su propio nombre indica entre las dos partes implicadas. Dentro de un mes deben volver.

En este enlace que os dejo, podréis encontrar libros que nos hablan sobre la mediación escolar.

http://convivencia.wordpress.com/category/3-bibliografia/b-mediacion-adr/

Para llevar a cabo una mediación correctamente, y por lo tanto llegar a un acuerdo entre las dos partes, los mediadores utilizan una serie de habilidades. Tratan de esforzarse para comprender lo que las personas están expresando, muestran interés para llegar a una relación cordial, clarifican las intervenciones de la persona que escucha para aclarar la postura, repite en palabras propias lo que dice cada parte implicada, agrupando la información, muestran interés en que cada parte implicada se ponga en el lugar del otro, esto me parece importantísimo en una mediación, porque viendo la postura del otro es como realmente te lo imaginas.
A través de estas habilidades se suele mediar el conflicto sino en su totalidad en gran parte.





¡Recordar que la mediación es un proceso VOLUNTARIO, CONFIDENCIAL y BASADO EN EL DIÁLOGO Y LA COLABORACIÓN!

No hay comentarios:

Publicar un comentario