He de comenzar esta reflexión remarcando lo fundamental que me parece este tema - no solo a nivel educativo -, pero sobre todo en la educación, que es el tema que nos refiere. Me parece trascendental para el buen funcionamiento de cualquier comunidad, del tipo que sea, que los conflictos se puedan solucionar de una manera pacífica y sin problemas (que podrían generar nuevos conflictos) y que las riñas, broncas, discusiones... se arreglen cuanto antes para evitar que haya rencores o vuelvan a surgir otras nuevas.
A su vez, tengo que resaltar que me parece de extremada dificultad plantear la solución a estos conflictos, lo que hace que sea mas importante y de mayor calidad aún, si cabe, el trabajo del autor Torrego en este campo.
Por último en este comienzo de la reflexión, he de decir que no creo que exista un modelo a seguir fijo para resolver cualquier conflicto, puesto que cada conflicto es un "mundo" y debe tratarse como caso particular, en mi opinión. Pero, pese a esto, el modelo planteado por el autor me parece muy acertado, ahora voy a explicar por qué:
En la utilización de este método (que no voy a describir porque todos lo vimos en clase, simplemente adjuntaré el video), me parece fundamental la figura del diálogo. Es decir, el conflicto se resuelve hablando, y así se lo enseñamos a los alumnos al aplicar este método. También es totalmente necesaria la figura de los mediadores, así como que los alumnos implicados en el conflicto hablen del tema y den sus versiones, y que intenten ponerse en el lugar del otro.
Este me parece el punto fundamental en la resolución de conflictos, puesto que hasta que no se consigue una empatía de esa manera, es imposible resolver cualquier conflicto. Entender a la otra parte del problema me parece lo mas adecuado para resolver el propio problema en sí, entendiendo el porque de sus actos. Solo de esta manera se podrá perdonar o incluso se podrá ceder en la resolución del conflicto. Además, de este modo, si alguna de las partes ha obrado de manera totalmente injustificada, podrá darse cuenta de lo que ha hecho.
Me parece adecuado el tratamiento que se le da a la mediación, como el hecho de que sea confidencial, o que sea voluntaria (fundamental), y sobre todo que se llegue a un acuerdo con los alumnos para solucionarlo, que ellos mismos quieran solucionarlo. Así mismo, las habilidades de los moderadores me parecen muy interesantes y he tomado buena nota de ellas (mostrar interes, clarificar lo que te cuentan, parafrasear lo dicho por el alumno, resumirlo...). Se podría decir que son habilidades necesarias para llegar al alumno y que este se "abra" por decirlo de algún modo.
Para terminar, voy a decir que me parece un método adecuado, quizá el mejor, dentro de las limitaciones y particularidades que he comentado antes, pero que, como digo, cada caso es muy distinto al anterior. Además cabe resaltar en su contra que en el video todo parece demasiado fácil, y que por supuesto, las situaciones pueden complicarse mucho mas.
Dicho esto, termino agradeciendo a la profesora habernos facilitado el vídeo porque voy a tomar bastante nota de lo visto en él para mi futro trabajo docente.
:)
No hay comentarios:
Publicar un comentario